Lo que necesitas saber sobre la baliza V16 conectada

El dispositivo conocido como baliza V16 conectada será a partir del 1 de enero de 2026 el único medio legalmente válido en España para la señalización de un vehículo inmovilizado en la calzada, sustituyendo a los triángulos tradicionales de emergencia. La DGT ha publicado un listado de 20 preguntas y respuestas para aclarar dudas frecuentes sobre este cambio.

Dudas frecuentes

¿Por qué se cambian los triángulos por la V16 conectada?

Los triángulos suponen un riesgo para el conductor al tener que salir del vehículo y caminar por la calzada para colocarlos. La V16 permite señalizar sin abandonar el vehículo y envía información de la ubicación del incidente a la plataforma DGT 3.0.

¿Por qué se llama V16 conectada?

Porque, además de su función lumínica, incorpora conectividad (chip GPS + tarjeta SIM) para enviar la geolocalización del vehículo inmovilizado a la plataforma DGT 3.0.

¿Todas las V16 conectadas que se venden son legales?

No. Solo serán legales aquellas que estén homologadas y cumplan con el Reglamento General de Vehículos. Deben aparecer en el listado oficial de la DGT.

¿Podré seguir utilizando los triángulos o una V16 no conectada?

No. A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos y las V16 sin conectividad no serán válidos como dispositivos de preseñalización en España.

Ya tengo una baliza V16 conectada. ¿Qué tengo que hacer con ella?

Debe llevarse siempre en el vehículo y asegurarse de que está en buen estado, con pilas o batería cargada.

Entonces, ¿durante 18 meses con llevarla en la guantera es suficiente?

No necesariamente. Aunque la autonomía mínima en reposo es de 18 meses, se recomienda revisar su estado una vez al año —cambiar pilas o cargar batería— para asegurar su correcto funcionamiento.

¿Dónde se coloca la baliza?

Preferiblemente en la parte más alta del vehículo (techo) para lograr máxima visibilidad. Si no es posible, puede colocarse en la puerta del conductor si el dispositivo tiene imán.

¿Se ve bien la V16 conectada?

Sí. Emite una luz de alta intensidad visible hasta 1 km en condiciones favorables y, gracias a la conectividad, la ubicación se difunde a otros conductores, navegadores y paneles de tráfico.

¿Y en una curva o mal tiempo?

Aunque las condiciones adversas pueden afectar la luz, la ventaja clave es que no se necesita abandonar el vehículo para instalarla, y la conectividad permite la difusión del incidente a distancia.

¿Necesito un móvil para conectar?

No. La baliza ya incorpora GPS y SIM interna. No requiere registro, cuotas o conexión móvil. La conectividad está incluida para un período mínimo de 12 años.

¿La baliza V16 conecta también con los servicios de emergencia?

No. Solo transmite la posición del vehículo inmovilizado. Los ocupantes aún deben avisar al 112 u otros servicios de emergencia si es necesario.

¿Si me quedo tirado en un túnel, la V16 también transmite la localización?

Sí. Puede funcionar incluso sin cobertura convencional gracias a redes especializadas, y si no hay conexión guardará los datos para enviarlos cuando se restablezca.

En caso de emergencia, ¿debo quedarme en el vehículo?

Como norma general, si existe lugar seguro fuera de la vía se debe abandonar el vehículo por el lado contrario al tráfico. Si no es posible, permanecer dentro con el cinturón abrochado es lo adecuado.

¿Cuánto dura la batería de la V16?

El dispositivo debe garantizar un funcionamiento mínimo de 30 minutos tras activarse. Después de usarla conviene cargarla o cambiar la batería/pilas para que esté preparada para un nuevo uso.

¿Todos los vehículos están obligados a llevar la baliza?

Están obligados turismos, vehículos mixtos, automóviles de transporte de mercancías y autobuses.

¿En una moto no es obligatorio?

No es obligatorio, pero se recomienda su uso por las ventajas que aporta.

Con la nueva V16, ¿los conductores vamos a estar más controlados?

No. La baliza no envía datos personales ni vigila la velocidad. Solo transmite la ubicación cuando está activada.

Tengo varios vehículos, ¿es obligatorio llevar la baliza en cada uno?

No está vinculada a un vehículo o conductor concreto. Basta con llevar una baliza en el vehículo que se esté utilizando.

Si vendo mi vehículo, ¿tengo que incluir la V16?

No necesariamente. La obligación recae sobre el titular del vehículo en cada momento. Si cambia de titularidad, la obligación es del nuevo titular.

¿La baliza vale fuera de España?

Sí. Los vehículos matriculados en España pueden usarla en otros países firmantes de la Convención sobre la Circulación Vial de Viena, y cumple en circulación internacional.

¿Qué significa para los alumnos de Autoescuelas Norte en Burgos?

  • Incluir en la formación teórica el conocimiento sobre la baliza V16, su funcionamiento y normativa asociada.
  • Preparar a los futuros conductores para que sepan cómo actuar en caso de avería o siniestro: qué dispositivo llevar, cómo utilizarlo, qué evitar.
  • Recomendar que los alumnos verifiquen que su vehículo o el que vayan a conducir cumpla con esta nueva exigencia, fomentando una conducta responsable.
  • Anticipar el cambio normativo y que la baliza sea una parte más de la “cultura de seguridad vial” que impulsamos en nuestra autoescuela.

En resumen, la baliza V16 conectada representa un cambio significativo en la señalización de emergencias en carretera. En Autoescuelas Norte adaptamos nuestros contenidos para que nuestros alumnos no solo aprendan a conducir, sino también a estar preparados ante cualquier eventualidad en la vía.

Fuente original: Dirección General de Tráfico – “La V16 conectada en 20 preguntas

Categorías :

Compartir :